dc.contributorGamboa Arévalo, Diana Marcela
dc.creatorGarzón González, Diana Carolina
dc.date2018-05-29T20:07:50Z
dc.date2020-04-16T22:11:39Z
dc.date2023-05-11T19:18:05Z
dc.date2018-05-29T20:07:50Z
dc.date2020-04-16T22:11:39Z
dc.date2023-05-11T19:18:05Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-24T12:08:20Z
dc.date.available2023-08-24T12:08:20Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421044
dc.descriptionLa presente investigación no es una discusión sobre como el libro digital remplazaría algún día al libro impreso. Es una investigación que describe cómo es la producción de libros digitales en la industria editorial colombiana desde su inclusión. En el primer capítulo se analiza las limitaciones de la definición de -libro digital-, no se ha establecido una definición exacta referente al libro en soporte digital sobrellevando a confusiones entre medios y soportes y la calidad de todo libro digital, no es lo mismo libro digital que libro digitalizado. La segunda parte del capítulo es la construcción de una categorización de libros digitales, la lista existente confunde conceptos como soporte, elementos multimedia y libros digitales todavía no existentes, limitando la definición de libro digital y conocimiento de los tipos de libros digitales que pueden ser creados y leídos.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleInclusión de los libros digitales en la industria editorial colombiana


Este ítem pertenece a la siguiente institución