dc.contributorDávila Ladrón de Guevara, Andrés
dc.creatorLlano Marín, Yuli Marcela
dc.date2015-08-17T22:09:39Z
dc.date2016-01-13T20:03:23Z
dc.date2020-04-15T17:30:40Z
dc.date2023-05-10T17:57:08Z
dc.date2015-08-17T22:09:39Z
dc.date2016-01-13T20:03:23Z
dc.date2020-04-15T17:30:40Z
dc.date2023-05-10T17:57:08Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-24T12:08:07Z
dc.date.available2023-08-24T12:08:07Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/96821
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421035
dc.descriptionEste trabajo de grado, analiza la participación activa que tienen las mujeres en el Comité Cívico del Sur de Bolívar (CCSB) ubicado en 5 corregimientos del municipio de Simití, caracterizados por ser una zona altamente vulnerable debido a la poca presencia estatal y a la presencia histórica de grupos armados, tanto guerrillas como paramilitares, haciendo de sus habitantes una población víctima, como muchas en nuestro país, que ha sufrido los rigores de la guerra. Como se mencionó anteriormente el objetivo principal de esta investigación, es analizar la manera como ésta organización ayuda a las mujeres a la construcción de empoderamiento en tres niveles: personal, de relaciones cercanas y colectivo, pues parte de la hipótesis central de que el trabajo y relacionamiento de las mujeres en su mayoría víctimas- con el componente organizativo, materializado en este caso en el CCSB, ayuda a generar herramientas que les permiten politizarse y contribuir a la reconstrucción y al mejoramiento de las condiciones de vida de sus comunidades.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEmpoderamiento
dc.subjectMagdalena Medio
dc.subjectViolencia de Género
dc.titlelas mujeres del comité cívico del sur de Bolívar : un análisis del empoderamiento a través de la organización y la participación


Este ítem pertenece a la siguiente institución