dc.contributorNavarro Sandino, Gonzalo
dc.creatorCaro Parada, Jinneth Rubiela
dc.date2015-12-15T04:26:52Z
dc.date2016-03-17T15:33:49Z
dc.date2020-04-15T21:27:14Z
dc.date2023-05-11T17:06:09Z
dc.date2015-12-15T04:26:52Z
dc.date2016-03-17T15:33:49Z
dc.date2020-04-15T21:27:14Z
dc.date2023-05-11T17:06:09Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-24T12:08:01Z
dc.date.available2023-08-24T12:08:01Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/103852
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421028
dc.descriptionEl trabajo de grado se lleva a cabo en el departamento de Boyacá, específicamente en el municipio de Chita, donde por causa del uso inadecuado del suelo, los recursos naturales con los que cuenta el territorio se han venido deteriorando y a su vez, han llevado a que los pobladores rurales en los últimos años estén migrando a centros poblados de mayor desarrollo, en busca de mejores oportunidades de empleo y subsistencia económica. Por esta y otras razones, la población rural de Chita, tiene el mayor porcentaje departamental de necesidades básicas insatisfechas. Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, el proyecto toma como base fundamental para su desarrollo tres líneas de acción: la protección de los recursos naturales, el mejoramiento de la calidad de vida de la población rural y el mejoramiento de la productividad existente. A través de esas líneas de acción se busca desarrollar un territorio sostenible, en el cual se vincule la implementación de nuevas tecnologías y el desarrollo del conocimiento, a su vez, tener como base una estrategia de turismo científico, que esté vinculada a la protección ambiental de los recursos naturales.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectNueva ruralidad
dc.subjectChita-Boyacá
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectEcoturismo
dc.subjectPlaneación territorial
dc.titleEstructura para el fortalecimiento de servicios en comunidades agrícolas en áreas de preservación y conservación de recursos naturales. Caso específico, Chita-Boyaca


Este ítem pertenece a la siguiente institución