dc.creatorVera-Noriega, José Ángel
dc.creatorLuque-Agraz, Diana
dc.creatorBautista-Hernández, Gildardo
dc.date2020-04-16T18:33:36Z
dc.date2023-05-10T18:00:15Z
dc.date2020-04-16T18:33:36Z
dc.date2023-05-10T18:00:15Z
dc.date2016-03-04
dc.date.accessioned2023-08-24T12:07:55Z
dc.date.available2023-08-24T12:07:55Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/15652
dc.identifier10.11144/Javeriana.m8-17.icep
dc.identifier2027-1182
dc.identifier2027-1174
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97472
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421026
dc.descriptionEl objetivo del artículo se centra en el análisis de la percepción entre los pueblos indígenas originarios de Sonora sobre la infraestructura y calidad educativa para la formación de sus descendientes. Participaron 1,.329 personas con un promedio de 50 años de edad y desviación estándar  de 16 años de edad. Los resultados indican la prevalencia de una percepción de falta de infraestructura para mejorar la calidad educativa de los niños y jóvenes indígenas. Además, se encontraron diferencias entre los siete pueblos indígenas con respecto a la problemática educativa.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/15652/pdf_1
dc.rightsDerechos de autor 2016 José Ángel Vera-Noriega, Diana Luque-Agraz, Gildardo Bautista-Hernández
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.titleInfraestructura y calidad educativa entre los pueblos indígenas originarios sonorenses


Este ítem pertenece a la siguiente institución