dc.contributorAlejo Riveros, Belkis Edith
dc.contributorMedina Matallana, Luz Stella
dc.contributorAyala de Calvo, Luz Esperanza
dc.creatorPáez Sierra, María Angélica
dc.date2021-07-16T19:19:53Z
dc.date2023-05-11T17:10:43Z
dc.date2021-07-16T19:19:53Z
dc.date2023-05-11T17:10:43Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-08-24T12:07:38Z
dc.date.available2023-08-24T12:07:38Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/104883
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421011
dc.descriptionEl autocuidado es una de las estrategias de intervención que mayor impacto tiene en el mejoramiento de las condiciones de salud de la población en general; en oncología es fundamental en cuanto permite, en población sana y en pacientes, incorporar prácticas de autocuidado para modificar estilos de vida y así disminuir la posibilidad de ocurrencia de cualquier tipo de cáncer, lograr diagnósticos más oportunos, manejo adecuado de los efectos derivados de los tratamientos, y afrontar esta patología por parte del paciente y su familia.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAutocuidado en salud
dc.subjectAtención al enfermo
dc.titleAplicación de la teoría de Dorotea Orem en el cuidado del paciente oncológico


Este ítem pertenece a la siguiente institución