dc.contributorHernández García, Jaime
dc.creatorMoreno Romero, Juan Sebastián
dc.date2015-01-23T11:30:12Z
dc.date2016-03-17T15:32:51Z
dc.date2020-04-15T21:20:22Z
dc.date2023-05-11T19:23:57Z
dc.date2015-01-23T11:30:12Z
dc.date2016-03-17T15:32:51Z
dc.date2020-04-15T21:20:22Z
dc.date2023-05-11T19:23:57Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-24T12:07:34Z
dc.date.available2023-08-24T12:07:34Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/114288
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8421008
dc.descriptionLa renovación urbana se presenta a futuro como una de las principales operaciones urbanas en la vida de las metrópolis contemporáneas. De la mano de procesos incluyentes que vean en la población el principal capital del lugar. En Bogotá, Corabastos es un laboratorio interesante para este escenario. La propuesta de renovación urbana inclusiva aquí planteada apunta a la importancia del capital humano del lugar en la recualificación del territorio en miras de un trabajo sinérgico propuesto que reposicione este equipamiento de abastecimiento en una de las centralidades consolidadas y competitivas en la ciudad.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCorabastos
dc.subjectEspacio Público
dc.subjectInclusión social
dc.titleCentralidad de abastos : estructuración de un borde articulador en Corabastos


Este ítem pertenece a la siguiente institución