dc.contributornull
dc.contributornull
dc.creatorViñuales, Graciela María
dc.date2018-02-24T14:44:26Z
dc.date2020-04-14T20:22:18Z
dc.date2023-05-11T19:21:38Z
dc.date2018-02-24T14:44:26Z
dc.date2020-04-14T20:22:18Z
dc.date2023-05-11T19:21:38Z
dc.date2014-07-14
dc.date.accessioned2023-08-24T12:06:40Z
dc.date.available2023-08-24T12:06:40Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9020
dc.identifier1657-9763
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113786
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420968
dc.descriptionDe las acciones emprendidas por la Compañía de Jesús en América; la experiencia de las misiones guaraníes es destacable. Lo que los padres jesuitas llevaron a cabo en lo que se ha llamado “el Paraguay” puede aparecer tanto con signos positivos cuanto negativos. Pero lo que verdaderamente hace de ellos una experiencia inédita es el conjunto de situaciones funcionales; de uso; de vida cotidiana y de sentido organizativo de las misiones; en todas las escalas. Si bien podríamos encontrar  antecedentes en la propia región guaranítica y en la peruana; también hay autores que hacen comparaciones con teorías europeas como las de Platón; San Agustín; Tomás Moro y Campanella. Aquí se partió de algunas líneas generales para el proyecto y se continuó con lo que la experiencia iba dictando en cada nuevo emprendimiento y el conjunto tuvo así una evolución pragmática. La planificación física fue acompañada de una visión general de los aspectos sociales; culturales; políticos y económicos dentro de un amplio marco religioso. Este marco se apoyaba no sólo en la visión que el misionero traía de Europa con sus creencias y su cultura; sino que también estaban allí presentes la visión del guaraní sobre el mundo y su relación con lo natural y lo sobrenatural. El artículo pasará revista a los aspectos geográficos, a las barreras y antecedentes del proyecto; al territorio; al urbanismo; a la cultura guaraní, a las artes y los oficios, al a organización social y política,  a la economía y a los sistemas de evangelización.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9020/7326
dc.subjectMissions; Jesuits; Paraguay; Argentina; Brazil, 17th-18th centuries; Key Words Plus; Jesuits missions - Argentina - 17th-18th century; Jesuits missions - Paraguay - 17th-18th century; Jesuits missions - Brasil - 17th-18th century; Guaraní indians - missi
dc.subjectMisiones; jesuitas; Paraguay; Argentina; Brasil; siglos XVII-XVIII. Descriptores* Misiones jesuíticas - Argentina - Siglos XVII-XVIII Paraguay - Siglos XVII-XVIII Brasil - Siglos XVII-XVIII Guaraníes (Familia indígena)
dc.titleMisiones jesuíticas de Guaraníes (Argentina, Paraguay, Brasil


Este ítem pertenece a la siguiente institución