dc.creatorGutiérrez Prieto, Hernando
dc.date2020-04-15T18:05:56Z
dc.date2023-05-11T17:23:46Z
dc.date2020-04-15T18:05:56Z
dc.date2023-05-11T17:23:46Z
dc.date2017-05-24
dc.date.accessioned2023-08-24T12:06:05Z
dc.date.available2023-08-24T12:06:05Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/18930
dc.identifier10.11144/Javeriana.vj135.edgb
dc.identifier2011-1711
dc.identifier0041-9060
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/107855
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420939
dc.descriptionEste artículo constituye un primer producto parcial inscrito en el proyecto de investigación “Análisis de las Nuevas Tendencias en el Derecho de Daños Contemporáneo” y contiene las primeras discusiones sobre el concepto, tipologías y significación jurídica de la categoría “daño genético”. Como objetivo general de esta primera etapa en la ejecución del proyecto de investigación se busca identificar, analizar y valorar el modo como se ha venido conceptualizando la expresión “daño genético” (y otras que pueden considerarse como equivalentes a ella) y determinar los problemas principales que han de abordarse para establecer su significación y alcance jurídicos. Su conclusión principal es que la denominación “daño genético” no es unívoca y admite una pluralidad de formas que requieren tratamiento jurídico diferencial, exigiendo, además, la revisión de categorías jurídicas importantes.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/18930/15790
dc.rightsDerechos de autor 2017 Hernando Gutiérrez Prieto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.titleEl daño genético. Bases para su conceptualización jurídica


Este ítem pertenece a la siguiente institución