dc.contributorGómez López, Camilo Enrique
dc.creatorBarrios Reina, Juan Pablo
dc.creatorJaramillo Uribe, Mariana
dc.date2018-11-29T13:21:09Z
dc.date2020-04-16T20:39:47Z
dc.date2023-05-11T19:20:26Z
dc.date2018-11-29T13:21:09Z
dc.date2020-04-16T20:39:47Z
dc.date2023-05-11T19:20:26Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-24T12:06:04Z
dc.date.available2023-08-24T12:06:04Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113530
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420938
dc.descriptionEl trabajo estudia la facultad de la Superintendencia de Industria y Comercio de ordenar la reversión de una operación de integración empresarial, partiendo de la norma que otorga tal facultad y analizando los vacíos normativos existentes en relación con la misma. El análisis parte de un resumen sobre el régimen de integraciones empresariales en Colombia, dentro del marco de las prácticas restrictivas de la competencia, luego se enfoca en la facultad de revertir operaciones de integración empresarial y finalmente, resume la discusión sobre la naturaleza jurídica de dicha reversión, sus efectos y su aplicabilidad en el derecho colombiano.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectReversión
dc.subjectIntegración empresarial
dc.subjectSanción
dc.subjectIneficacia de actos jurídicos
dc.subjectPrácticas restrictivas de la competencia
dc.titleReversión de operaciones de integración empresarial por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio


Este ítem pertenece a la siguiente institución