dc.contributornull
dc.creatorBraga-Pinto, César
dc.date2018-02-24T15:07:03Z
dc.date2020-04-15T17:05:12Z
dc.date2023-05-11T19:36:23Z
dc.date2018-02-24T15:07:03Z
dc.date2020-04-15T17:05:12Z
dc.date2023-05-11T19:36:23Z
dc.date2017-12-29
dc.date.accessioned2023-08-24T12:05:52Z
dc.date.available2023-08-24T12:05:52Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/20746
dc.identifier10.11144/Javeriana.cl21-42.sdgf
dc.identifier2346-1691
dc.identifier0122-8102
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/117024
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420936
dc.descriptionEste ensayo se enfoca en las representaciones de la homosexualidad en el trabajo de Gilberto Freyre (1900-1987), particularmente, en la manera en que tales figuraciones alteran las nociones de contacto racial y mestizaje. Al echar una mirada a la configuración de los “deseos homosociales” en algunos de los textos de Freyre, se puede entender el rol que las narrativas de relaciones interraciales y homosexuales desempeñan en la estructuración de lo que él llama “la familia patriarcal brasilera” y, de este modo, en la representación canónica de Brasil como nación mestiza.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/20746/16210
dc.rightsCopyright (c) 2017 César Braga-Pinto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectGilberto Freyre; deseo; homosociabilidad; mestizaje; nación
dc.titleSugar Daddy: Gilberto Freyre y el amor entre blancos y negros


Este ítem pertenece a la siguiente institución