dc.contributorTéllez Núñez, Álvaro Andrés
dc.creatorDe Zubiría Posada, Natalia
dc.creatorBalen Giancola, Mariana
dc.date2018-10-03T16:06:46Z
dc.date2020-04-16T13:28:19Z
dc.date2023-05-11T17:24:42Z
dc.date2018-10-03T16:06:46Z
dc.date2020-04-16T13:28:19Z
dc.date2023-05-11T17:24:42Z
dc.date2018-09-25
dc.date.accessioned2023-08-24T12:05:38Z
dc.date.available2023-08-24T12:05:38Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108061
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420924
dc.descriptionLa llegada de venezolanos al territorio colombiano desde 2015 ha evidenciado la necesidad de formular una política migratoria basada en los derechos humanos que dé respuesta a los vacíos de protección que se presentan al momento de garantizar los derechos de los migrantes que logre cubrir las necesidades humanitarias de estas personas y permita regularizar su situación. Es por esto que resulta fundamental evaluar el marco jurídico referente a estos derechos así como la manera en que las instituciones y organizaciones han cubierto las necesidades de la población y creado rutas para acceder a puestos de trabajo y al sistema de salud.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMigrantes venezolanos
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectPolítica migratoria
dc.subjectVacíos de protección
dc.subjectNecesidades humanitarias
dc.subjectRegularización
dc.titleVacíos de protección y delineación de una política migratoria justa : a propósito de la crisis colombo-venezolana


Este ítem pertenece a la siguiente institución