dc.creatorÁlvares Berástegui, G. René
dc.creatorCéspedes, Víctor
dc.creatorZorro Guío, Óscar
dc.creatorJaramillo García, Luis Fernando
dc.creatorMeek Benigni, Eugenio
dc.date2020-09-30T22:12:04Z
dc.date2023-05-11T19:21:25Z
dc.date2020-09-30T22:12:04Z
dc.date2023-05-11T19:21:25Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-24T12:05:32Z
dc.date.available2023-08-24T12:05:32Z
dc.identifierhttps://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16191/13011
dc.identifier0041-9095 / 2011-0839 (Electrónico)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113755
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420917
dc.descriptionEl tumor neuroepitelial disembrioplásico (DNT) fue descrito por primera vez por Daumas-Duport, en 1988, e incorporado a la clasificación de tumores de la Organización Mundial de la Salud, desde 1993, como parte del grupo de tumores neurogliales. El artículo describe un caso típico, dada su presentación clínica, hallazgos imaginólógicos e histológicos, con adecuada evolución postoperatoria. Se hace una revisión de la literatura del DNT, describiendo su epidemiología, presentación clínica, hallazgos imaginólógicos e histológicos, posibilidades de tratamiento actual y pronóstico.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceUniversitas Medica; Vol. 54, Núm. 1 (2013)
dc.subjectTumor neuroepitelial disembrioplásico
dc.subjectDNT
dc.subjectEpilepsia refractaria a manejo médico
dc.titleTumor neuroepitelial disembrioplásico : presentación de caso y revisión de la literatura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución