dc.contributorGutiérrez, Shirley
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Económicas y empresariales. Departamento de Administración de Empresas
dc.creatorMonroy Chavarría, Ana Lucía
dc.date2023-03-23T18:45:30Z
dc.date2023-03-23T18:45:30Z
dc.date.accessioned2023-08-24T12:04:48Z
dc.date.available2023-08-24T12:04:48Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/01/01/Monroy-Chavarria-Ana-Lucia/Monroy-Chavarria-Ana-Lucia.pdf
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/85125
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420883
dc.descriptionEste trabajo tiene como objetivo principal realizar un análisis comparativo entre la evaluación del desempeño tradicional versus la evaluación del desempeño 360 grados en las instituciones bancarias privadas guatemaltecas. La presente investigación es de carácter descriptivo y cualitativo y para la misma se requiere la colaboración de los gerentes de área, jefes, supervisores, coordinadores y personas encargadas del sistema de Evaluación del Desempeño, para que respondan la entrevista que tiene el propósito de recabar la información. El estudio fue realizado en tres instituciones bancarias por la necesidad de encontrar y utilizar herramientas, además de sólo evaluar, que permitan a las empresas realizar programas estratégicos, tales como capacitación y desarrollo de personal, ya que, el recurso humano es fundamental para el buen funcionamiento de las organizaciones, por esta razón es indispensable evaluar su desempeño y capacidad constantemente. Como fuente primaria para la recolección de la información cualitativa se utilizó una guía de entrevista estructurada elaborada por la investigadora autora de este estudio; ya que este instrumento permite conocer ampliamente la opinión de las personas involucradas en la transición de una evaluación a otra. Este trabajo es una fuente de información importante para los empresarios que actualmente utilizan la evaluación del desempeño tradicional y en el futuro desean implementar en sus empresas el método de evaluación del desempeño 360 grados. De esta forma podrán conocer las ventajas y desventajas de esta herramienta y ver si se adecua a las necesidades, intereses, oportunidades y objetivos de la organización. Así también, conocer una evaluación del desempeño más subjetiva, la cual proporciona más y mejor información y con beneficios para toda la institución
dc.format1 CD
dc.format1 recurso en línea (149 páginas)
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectURL 01
dc.subjectBancos
dc.subjectEvaluación del trabajo
dc.subjectAdministración de empresas
dc.titleDiferencias y similitudes entre la evaluación del desempeño tradicional y la evaluación del desempeño 360 grados en las instituciones bancarias privadas guatemaltecas
dc.typecomputer file


Este ítem pertenece a la siguiente institución