dc.contributornull
dc.creatorRamírez Peña, Luis Alfonso; Universidad Pedagógica Nacional
dc.date2018-02-24T15:41:42Z
dc.date2020-04-15T19:14:46Z
dc.date2023-05-11T17:10:44Z
dc.date2018-02-24T15:41:42Z
dc.date2020-04-15T19:14:46Z
dc.date2023-05-11T17:10:44Z
dc.date1983-07-05
dc.date.accessioned2023-08-24T12:03:34Z
dc.date.available2023-08-24T12:03:34Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/5821
dc.identifier2027-2731
dc.identifier0120-4823
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/104890
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420825
dc.descriptionEn el presente artículo se propone responder parcialmente a los cuestionamientos anteriores. Se centra especialmente en mostrar el desarrollo teórico y metodológico de la ciencia del lenguaje y su relacióncon elintento de los lingüístas por dterminar cada vez, de manera más objetiva, la naturaleza del lenguaje a fin de dar respuestas eficaces al mejoramiento del aprendizaje de lenguas, el mejoramiento de la comunicación verbal, el establecimiento de ofrmas sustantivas del lenguaje en la comunicación, etc.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/5821/4701
dc.subjectnull
dc.subjectLenguaje; Comunicación; Significado; Significante
dc.subjectnull
dc.titleDe la lingüística de la palabra a la lingüística del texto


Este ítem pertenece a la siguiente institución