dc.creatorSahamuel Llanos, Paolo Marcelo
dc.date2019-03-04T14:22:16Z
dc.date2020-04-16T20:46:15Z
dc.date2023-05-11T17:03:19Z
dc.date2019-03-04T14:22:16Z
dc.date2020-04-16T20:46:15Z
dc.date2023-05-11T17:03:19Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-24T12:02:12Z
dc.date.available2023-08-24T12:02:12Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/103255
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420788
dc.descriptionEste trabajo tiene como objetivo mostrar como opera la prescripción en los contratos de seguros, la cual tiene como finalidad de consolidar situaciones jurídicas concretas, en consideración al transcurso del tiempo. En relación con la prescripción extintiva o liberatoria, la regla general es que el plazo fijado en la ley debe computarse a partir de cuándo podía ejercitarse la acción o el derecho. Sin embargo, antes de completarse el término legal de la prescripción puede verse afectada por los fenómenos jurídicos de interrupción natural o civil, y de la suspensión.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPrescripción
dc.subjectContrato de seguros
dc.titleAnálisis jurisprudencial : prescripción en el contrato de seguros


Este ítem pertenece a la siguiente institución