dc.contributorUniversidad Rafael Landivar. Facultad de Humanidades. Departamento de Psicología
dc.creatorOrtega Lemus, Mayling Tatiana
dc.date2023-03-23T16:06:16Z
dc.date2023-03-23T16:06:16Z
dc.date.accessioned2023-08-24T12:02:08Z
dc.date.available2023-08-24T12:02:08Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/Ortega-Lemus-Mayling/Ortega-Lemus-Mayling.pdf
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/84406
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420784
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de establecer si la terapia de arte era un medio eficaz para disminuir los estados y frecuencia de aparición de los rasgos y conductas característicos del trastorno reactivo de vinculación RAD, en niñas de 3 a 6 años portadoras de VIH, residentes del Hospicio San José de Guatemala. Se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativa, con un diseño de análisis pre y post test. Se seleccionaron 9 niñas con edades entre los 3 y los 6 años, a las que se les aplicó una prueba proyectiva de la figura humana y una prueba proyectiva de la familia, para establecer la presencia de rasgos característicos del trastorno reactivo de vinculación. De las 9 niñas evaluadas que correspondían al 100% de la población de las edades establecidas, 5 niñas fueron seleccionadas como sujetos de estudio por desplegar en sus evaluaciones y durante la sesión de evaluación, rasgos y conductas características del trastorno reactivo de vinculación. Luego de seleccionar a la población final, se llevó a cabo una sesión introductoria a la metodología de la terapia de arte y para establecer rapport antes de iniciar con el programa de terapia de arte. A continuación, se aplicó el programa de terapia de arte individual que fue modificado en cantidad de sesiones en base a las necesidades de cada paciente, tomando un promedio de 12 sesiones individuales y una breve sesión grupal al finalizar las cinco sesiones individuales. Luego de la terminación del programa de terapia de arte se aplicó el post test. En los resultados del post test se observó que el 100% de las conductas y rasgos gráficos y plásticos habían sido modificados positivamente.
dc.format1 CD
dc.format1 recurso en línea (116 páginas)
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectURL 05
dc.subjectPsicología clínica infantil
dc.subjectSIDA Aspectos psicológicos
dc.subjectNiños Cuidados en hospitales
dc.subjectArte como terapia
dc.titleEfectividad de la terapia de arte individual como tratamiento psicoterapéutico en el trastorno reactivo de vinculación en niñas de 3 a 6 años portadoras de VIH, residentes del Hospicio San José
dc.typetext


Este ítem pertenece a la siguiente institución