dc.contributorQuevedo Alvarado, María Piedad
dc.creatorVilladiego Muñoz, Paula Andrea
dc.date2018-08-27T16:28:38Z
dc.date2020-04-16T15:04:52Z
dc.date2023-05-11T14:46:52Z
dc.date2018-08-27T16:28:38Z
dc.date2020-04-16T15:04:52Z
dc.date2023-05-11T14:46:52Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-24T12:02:04Z
dc.date.available2023-08-24T12:02:04Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/98684
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420780
dc.descriptionAntes de la constitución de 1991, la educación sexual en Colombia no había sido una prioridad debido a que se creía que el tema debía manejarse dentro del ámbito privado. No obstante, lo que sucedía en lo privado tenía repercusiones en el ámbito público: embarazos no deseados en jóvenes, sobrepoblación, pobreza, enfermedades de trasmisión sexual, debates éticos y morales sobre el aborto, etc. Sin embargo, con el cambio de constitución llegó la oportunidad de poner el tema en el debate público generando cambios en las políticas públicas sexuales conforme se presentan las necesidades sociales de los colombianos, todo esto gracias al carácter progresista de la constitución.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEducación sexual
dc.subjectGénero
dc.subjectSexualidad
dc.subjectEstudios literarios
dc.titleCartografías del fracaso : algunas consideraciones sobre la educación sexual en Colombia desde el campo literario


Este ítem pertenece a la siguiente institución