dc.creatorZapata, S.J., Guillermo
dc.date2020-04-15T18:56:01Z
dc.date2023-05-11T14:50:24Z
dc.date2020-04-15T18:56:01Z
dc.date2023-05-11T14:50:24Z
dc.date1999-05-28
dc.date.accessioned2023-08-24T12:01:48Z
dc.date.available2023-08-24T12:01:48Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21086
dc.identifier2011-219X
dc.identifier0120-3649
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99453
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420771
dc.descriptionCOIl la presente exposición pretendo presentar la tensión que existe entreconocimiento y fe. Comienzo presentando cuál es la relacióll entre fe y razón elllaperspectiva de la encíclica. Fillalizo al confrontar la perspectiva de Fides et Ratiocon la manera como se interpreta la razón a partir de algullas hermenéuticascontemporáneas. El conocimiento de lo trascendente se inscribe en el horizonte dela significación. Considero que para nuestro tiempo es trascendental el diálogo fey razón, dada la relevancia de pensar lo religioso en este amanecer del siglo XXI.Sin embargo, existe todo un camino por recorrer que apenas está señalado.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21086/16391
dc.rightsDerechos de autor 2018 Guillermo Zapata, S.J.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.titleConocimiento y fe en la encíclica Fideset Ratio. Confrontación y diálogo con la hermenéutica contemporánea


Este ítem pertenece a la siguiente institución