dc.contributor | Leal Ruiz, Mónica Carolina | |
dc.creator | Burbano Sandoval, Andrea Juliana | |
dc.creator | Romero Rangel, Ana Carolina | |
dc.creator | Romero Cupajita, Lida Constanza | |
dc.creator | Ramos Convers, Marfry Gisell | |
dc.date | 2019-02-13T21:45:36Z | |
dc.date | 2020-04-15T14:03:51Z | |
dc.date | 2023-05-11T17:12:18Z | |
dc.date | 2019-02-13T21:45:36Z | |
dc.date | 2020-04-15T14:03:51Z | |
dc.date | 2023-05-11T17:12:18Z | |
dc.date | 2018-05-31 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T12:01:37Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T12:01:37Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12032/105234 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420760 | |
dc.description | La seguridad del paciente se considera condición imprescindible de la asistencia sanitaria, la cual es susceptible al riesgo y a la aparición de errores llamados eventos adversos, razón por la cual se han incorporado en el ámbito, procesos adaptados desde el sector industrial a fin de fortalecer la seguridad de ¡a atención y disminuir su aparición Se han propuesto varias recomendaciones pare disminuir la frecuencia de dichos eventos, enlre ellas desarrollar en las instituciones de salud una cultura de seguridad que sea monitcrizada y analizada regularmente para generar estrategias que intervengan y disminuyan el impacto de esta problemática.
Las instituciones acreditadas o en proceso, deben efectuar mediciones de la cultura de la seguridad del paciente, a fin de evaluar su implementación y establecer procesos de mejora continua. Dichas mediciones pueden efectuarse a través del instrumento desarrollado por la Agencyfor Healthcare Research and Quality (AHRQ). denominado 'Hospital survey on patent safety culture’, el cual ha sido validado en varios países e idiomas, para medir aspectos relativos a la cultura de seguridad. El presente trabajo, es un estudio cuantitativo sobre la percepción de los profesionales sanitarios frente a la cultura de la seguridad del paciente en una Institución prestadora de servicios de salud (IPS) de primer nivel, acreditada, de Bogotá - Colombia, realizado con el objetivo de medir el clima de seguridad y formular un plan de mejoramiento continuo. | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Seguridad del paciente | |
dc.subject | Efectos adversos | |
dc.title | Medición de la percepción de cultura de seguridad del paciente en una IPS de primer nivel en Bogotá, Colombia | |