Teatro San Martín
dc.creator | Albornóz, Marcelo | |
dc.date | 2019-03-07T19:06:42Z | |
dc.date | 2020-04-15T16:51:45Z | |
dc.date | 2023-05-11T16:00:09Z | |
dc.date | 2019-03-07T19:06:42Z | |
dc.date | 2020-04-15T16:51:45Z | |
dc.date | 2023-05-11T16:00:09Z | |
dc.date | 2003 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T12:01:35Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T12:01:35Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12032/102198 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420758 | |
dc.description | La exagerada concentración de usos, el origen informal del barrio y los distintos cambios de uso de las edificaciones, han hecho que la mayoría de los antiguos residentes de San Martin abandonaran sus casas para adecuarlas a la nueva dinámica del sector. Se propone entonces la adecuación del espacio físico urbano, para generar actividades de ciudad comercial, administrativa y residencial, articulando los diferentes usos dotacionales por medio de un parque lineal cultural. | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Concentración de usos | |
dc.subject | Cambios de uso | |
dc.subject | Adecuación del espacio físico urbano | |
dc.subject | Trabajo de grado | |
dc.title | Teatro San Martín |