dc.contributor | Gomez, Camilo | |
dc.creator | Diaz Baquero, Viviana Paola | |
dc.date | 2019-12-12T13:15:55Z | |
dc.date | 2020-04-16T20:42:13Z | |
dc.date | 2023-05-11T19:37:36Z | |
dc.date | 2019-12-12T13:15:55Z | |
dc.date | 2020-04-16T20:42:13Z | |
dc.date | 2023-05-11T19:37:36Z | |
dc.date | 2019-12-06 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T12:01:32Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T12:01:32Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12032/117292 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420756 | |
dc.description | Los Contratos Inteligentes, hacen parte de las nuevas tecnologías que en la actualidad están impactando al derecho y al mundo. Aun cuando el uso nuevas tecnologías trae consigo innumerables ventajas la introducción de este tipo de herramientas en los diferentes sistemas legales a nivel mundial, ha sido lenta y gradual. Para su correcta implementación, al menos en el caso de Colombia, se requiere de la expedición de una legislación que sea capaz de cubrir cualquier tipo de vacío legal, y que a su vez complemente y amplíe la regulación tradicional, de manera que los usuarios de herramientas como los contratos inteligentes pueden hacer uso de estos y aprovechar al máximo su potencial. | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Contratos inteligentes | |
dc.subject | Blockchain | |
dc.subject | Cuarta revolución industrial | |
dc.subject | Derecho | |
dc.subject | Nuevas tecnologías en Colombia | |
dc.title | Regulación de los contratos inteligentes en Colombia | |
dc.coverage | Bielorrusia | |
dc.coverage | Colombia | |
dc.coverage | Estados Unidos | |
dc.coverage | Gibraltar | |
dc.coverage | Italia | |
dc.coverage | Rusia | |
dc.coverage | Singapur | |
dc.coverage | 2005-2019 | |