dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial
dc.creatorDe Matta Zelaya, Jessica Liliana
dc.date2023-03-23T15:43:50Z
dc.date2023-03-23T15:43:50Z
dc.date.accessioned2023-08-24T12:00:38Z
dc.date.available2023-08-24T12:00:38Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/02/04/de-mata-zelaya-jessica/de-mata-zelaya-jessica.pdf
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/82853
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420739
dc.descriptionEl cambio al nuevo siglo, ha enfatizado el crecimiento y competitividad de las empresas en el ámbito mundial, hablando ahora de Organizaciones Globales dentro de una Economía Global, y permitiendo una oferta y una demanda global. Cada día los retos son más grandes, razón por la cual las organizaciones deben fortalecer su sistema interno de calidad para ofrecer sus productos y servicios. La familia de normas ISO 9000, plantea soluciones y herramientas a las organizaciones globales y a través de su norma certificable ISO 9001 versión 2000 le permite a la organización demostrar internacionalmente su cumplimiento y mejora del sistema de calidad interno. Los esfuerzos que debe realizar una organización para lograr la certificación en la norma internacional ISO 9001:2000 cada vez son mayores, debido a las exigencias que trae consigo el fortalecimiento del comercio internacional. Los mantenimientos de las certificaciones aún son más exigentes, y dependen directamente del esfuerzo y compromiso que determine la alta dirección. Una pérdida de certificación impacta negativa y directamente en casi todos los aspectos organizacionales internos, como lo pueden ser: el ambiente organizacional, los objetivos estratégicos de la compañía, la delegación de responsabilidades y autoridades, entre otros; y los organizacionales externos, como la imagen de la marca, la imagen de la organización, pérdida de confianza con los clientes, entre otros
dc.format1 CD
dc.format1 recurso en línea (97 páginas)
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectURL 02
dc.subjectIngeniería industrial
dc.subjectOrganización matriz
dc.subjectAdministración de calidad total
dc.subjectNormas ISO Objetivos y funciones
dc.subjectAuditoría Clasificación
dc.subjectAuditoría administrativa
dc.subjectProductividad industrial
dc.titleMetodología para la manutención de la certificación ISO 9001:2000 utilizando la herramienta del proceso de auditorías internas
dc.typecomputer file


Este ítem pertenece a la siguiente institución