dc.contributorStellian, Remi Jean Emile
dc.creatorAmaya Duque, Alexander
dc.date2017-05-24T15:20:23Z
dc.date2020-04-16T19:35:43Z
dc.date2023-05-10T17:55:34Z
dc.date2017-05-24T15:20:23Z
dc.date2020-04-16T19:35:43Z
dc.date2023-05-10T17:55:34Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-24T11:59:56Z
dc.date.available2023-08-24T11:59:56Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/96487
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420731
dc.descriptionEste trabajo es una investigación sobre la fragilidad financiera empresarial. Se entiende por fragilidad financiera empresarial la situación según la cual un agente económico endeudado tiene dificultades para pagar a sus acreedores debido a una liquidez insuficiente. Ya existe una literatura extensiva sobre este tema. Generalmente, los trabajos ya existentes desarrollan estudios econométricos con el fin de hallar relaciones estadísticas significativas entre una medición de la fragilidad financiera (en relación con el ratio de liquidez, el hecho de no pagar dividendos, la liquidación, la reorganización, etc) y diversos factores tanto a nivel micro-económico como macro-económico, así como institucional (por ejemplo, ver: Bhattacharjee et al., 2009y, Bhattacharjee y Han, 2014y, Bruneau et al., 2012y, Salman et al., 2011y, Zhang et al., 2013). Para estudiar este tema, el presente trabajo construye un modelo macroe-conómico multi-agentes (modelo MMA), es decir un sistema de definiciones, hipótesis y fórmulas que describen como un conjunto de agentes económicos (empresas, bancos, gobierno, personas naturales, etc.) toman decisiones e interactúan mediante estas decisiones. La idea es construir un modelo MMA basándose en el enfoque monetario tal como lo define Joseph A. Schumpeter en su libro Historia del Análisis Económico (Schumpeter, 1954). Mediante este tipo de modelo, el presente trabajo ha obtenido resultados que vinculan la fragilidad financiera de las empresas a la manera según la cual estas estiman sus ingresos que derivan de la venta de alguna producción. La siguiente sección explica el interés de un modelo MMA construido según el enfoque monetario. Luego se presenta el modelo antes de explicar qué tipo de resultado se pretende hallar con éste, así como los resultados mismos.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFragilidad financiera
dc.subjectModelo macroeconómico multi-agentes
dc.subjectEmpresas y bancos
dc.subjectPréstamos bancarios
dc.subjectEnfoque monetario
dc.titleFragilidad financiera empresarial : resultados de un modelo multi-agentes


Este ítem pertenece a la siguiente institución