dc.contributorDíaz Amado, Eduardo
dc.creatorAndino Acosta, Carlos Andrés
dc.creatorClavijo Poveda, Jairo
dc.creatorCruz Santacruz, Rebeca
dc.creatorHernández Zinzún, Gilberto
dc.creatorIzquierdo Mora, Diana del Rosario
dc.creatorPerdomo Rubio, Alejandro
dc.creatorHenao Orrego, Octavio
dc.creatorMatamala Jordan, Pablo
dc.creatorLuque Núñez, Ricardo
dc.creatorArdila Sierra, Adriana
dc.creatorGempeler Rueda, Fritz Eduardo
dc.creatorIbáñez Alfonso, Luz Eugenia
dc.creatorRiani Llano, Nora H.
dc.creatorMuñoz López, Carlos Andrés
dc.creatorPacheco Niño, Diego Javier
dc.creatorPedreros Beltrán, Alejandro
dc.creatorSoto Méndez, Carolina
dc.creatorTámara Patiño, Liliana
dc.creatorVallejo Cardona, Jesús David
dc.creatorÁlvarez Franco, Claudia
dc.creatorAmador López, Roberto
dc.creatorCardona Quitián, Herwin Eduardo
dc.creatorPabón Robayo, Magaly Rocío
dc.creatorVenegas Carrillo, Juan Camilo
dc.creatorDíaz Amado, Eduardo
dc.creatorPontificia Universidad Javeriana. Instituto de Bioética
dc.date2019-03-04T14:16:24Z
dc.date2020-04-16T16:14:03Z
dc.date2023-05-11T17:24:14Z
dc.date2019-03-04T14:16:24Z
dc.date2020-04-16T16:14:03Z
dc.date2023-05-11T17:24:14Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-24T11:59:12Z
dc.date.available2023-08-24T11:59:12Z
dc.identifier9789587811339 / 9789587811346 (ePub)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/107954
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420714
dc.description"Este libro explora los significados, las posibilidades y los límites de la humanización de la salud principalmente desde la perspectiva de la bioética y de las ciencias humanas y sociales, renunciando a la racionalidad empresarial y a la retórica publicitaria que puede tener el concepto. Además, formula propuestas y sugerencias para una verdadera transformación cultural y estructural de las profesiones y de los servicios de salud, cuyo ejercicio supone no solo cuestiones tecnocientíficas y administrativas, sino éticas y morales. Las denuncias sobre la deshumanización de los servicios y de las profesiones de la salud revelan un creciente malestar social por la manera como son tratados los pacientes y los usuarios. Frente a esto, La humanización de la salud: conceptos, críticas y perspectivas subraya la importancia de las humanidades médicas en la reflexión sobre las prácticas, los discursos y el papel de las emociones y lo subjetivo en el campo de la salud. Este libro surge del tercer foro de bioética clínica, historia y filosofía de la medicina, organizado por el Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana. Las ponencias ampliadas de este foro, escritas desde diversos enfoques, componen las tres partes de esta publicación."
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationPrimera edición
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.titleLa humanización de la salud : conceptos, críticas y perspectivas


Este ítem pertenece a la siguiente institución