dc.contributorLondoño Bedoya, David Andrés
dc.creatorCualla Rubio, Sebastián
dc.date2015-08-17T22:00:11Z
dc.date2016-03-29T14:36:36Z
dc.date2020-04-14T20:36:35Z
dc.date2023-05-11T19:33:04Z
dc.date2015-08-17T22:00:11Z
dc.date2016-03-29T14:36:36Z
dc.date2020-04-14T20:36:35Z
dc.date2023-05-11T19:33:04Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-24T11:58:29Z
dc.date.available2023-08-24T11:58:29Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/116291
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420705
dc.descriptionÉste trabajo busca explorar las alternativas de financiación disponibles para las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia, así como determinar su viabilidad y la situación actual de éstas empresas a la hora de buscar recursos. Para ello, utilizando una base de datos de 21.961 pymes colombianas, se buscará comprobar la teoría del Pecking Order, la cual define la preferencia de las empresas a la hora de financiarse, manifestando que toda empresa tendrá a la financiación interna como primera opción sobre la financiación externa.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPosibilidades de financiación
dc.subjectTeoría del pecking order
dc.subjectPymes
dc.subjectFinanciación interna
dc.subjectFinanciación externa
dc.titleLas Pymes y el mercado de capitales como opción de financiamiento


Este ítem pertenece a la siguiente institución