dc.creatorPérez-Fructuoso, María José
dc.date2018-09-27T19:47:49Z
dc.date2020-04-15T19:22:54Z
dc.date2023-05-11T16:02:10Z
dc.date2018-09-27T19:47:49Z
dc.date2020-04-15T19:22:54Z
dc.date2023-05-11T16:02:10Z
dc.date2018-03-01
dc.date.accessioned2023-08-24T11:54:13Z
dc.date.available2023-08-24T11:54:13Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/21412
dc.identifier10.11144/Javeriana.ris47.aeee
dc.identifier2500-7556
dc.identifier0123-1154
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102657
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420594
dc.descriptionEl envejecimiento de la población es un fenómeno que afecta a todos los países desarrollados aunque en el caso de España se presenta con 10 años de retraso respecto al resto de Europa. Dicho envejecimiento se debe fundamentalmente a que el número de nacimientos que se producen no garantiza el reemplazo generacional, lo que da lugar a una disminución de la población a medio plazo, y, simultáneamente, la esperanza de vida es mayor. Desde un punto de vista económico, esto implica que los gastos en pensiones serán mayores, ya que la población de 65 años y más, aumentará y además vivirá durante más años. En este artículo se analizan los factores demográficos que afectan en mayor medida a la situación de envejecimiento de la población española a lo largo de los últimos 41 años.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/21412/16591
dc.rightsDerechos de autor 2018 María José Pérez-Fructuoso
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.titleAnálisis estadístico del envejecimiento en España. Principales indicadores demográficos para el periodo 1975-2016


Este ítem pertenece a la siguiente institución