Medición pedagógica y la actitud del educador

dc.contributorBoj de Alvarado, Otilia
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Departamento de Educación
dc.creatorCifuentes Avila, Filiberto Eleazar
dc.date2023-03-23T15:53:50Z
dc.date2023-03-23T15:53:50Z
dc.date.accessioned2023-08-24T11:52:33Z
dc.date.available2023-08-24T11:52:33Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/Xela/05/07/Cifuentes-Avila-Filiberto/Cifuentes-Avila-Filiberto.pdf
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/84092
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420550
dc.descriptionLa mediación pedagógica plantea una relación entre maestro y alumno, donde ambas partes se encuentran y asumen que están en proceso de desarrollo, en condiciones de igualdad, donde ambos están en un constante aprendizaje. El objetivo de la investigación es analizar cuales son las estrategias de aprendizaje, que el docente de San Carlos Sija del nivel primario utiliza y sí propicia la mediación pedagógica, se encuestaron, tanto a docentes en servicio como a estudiantes, en el trabajo de campo se estableció que la mitad de los docentes son facilitadores del aprendizaje y por lo tanto propician el aprendizaje significativo, para lograrlo utilizan técnicas innovadoras como trabajo en parejas y en grupos. Se recomienda a los docentes que son facilitadores sigan con esta metodología y los que no están en esta línea actualizarse para lo cual se propone el taller de mediación pedagógica; con el cual el docente identificará los beneficios de esta modalidad. El maestro y alumno son un modelo de relación donde prevalece la igualdad, el respeto y una valoración de la persona en sí misma. Es necesario que en la actualidad el educador conozca a sus alumnos para que identifiquen los momentos y las formas en que pueda aprender fácilmente y lograr los puntos que desea obtener en ellos. En cuanto a los resultados en la pregunta número 4 de la encuesta a estudiantes el 51 % dicen que no se utilizan diferentes estrategias de estudio en el desarrollo de clases y el 49 % dicen que si se practican diferentes estrategias de estudio. Sin embargo en la pregunta número 6 de la encuesta a los docentes el 51 % dicen que si se promueven distintas estrategias de estudio y el 49 % dicen que no se utilizan distintas estrategias de estudio, es decir que es todo lo contrario en cada uno de las preguntas.
dc.format1 CD
dc.format1 recurso en línea (102 páginas)
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectURL 05
dc.subjectPedagogía Guatemala
dc.subjectMediación
dc.subjectActitudes de los maestros
dc.subjectEvaluación curricular
dc.subjectFormación profesional de maestros
dc.titleMediación pedagógica y la actitud del educador
dc.titleMedición pedagógica y la actitud del educador
dc.typetext


Este ítem pertenece a la siguiente institución