dc.contributorArdila Ardila, Martha Lucía
dc.creatorMoll de Giulio, Miguel Ángel
dc.date2015-02-24T13:46:16Z
dc.date2016-01-13T20:03:17Z
dc.date2020-04-15T17:11:13Z
dc.date2023-05-11T17:13:54Z
dc.date2015-02-24T13:46:16Z
dc.date2016-01-13T20:03:17Z
dc.date2020-04-15T17:11:13Z
dc.date2023-05-11T17:13:54Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-24T11:52:30Z
dc.date.available2023-08-24T11:52:30Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/105598
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420548
dc.descriptionEl trabajo de grado tuvo como principal objetivo determinar la configuración hegemónica de Brasil entre 2003 y 2011 para consolidarse en la región suramericana como la plataforma necesaria para su liderazgo global en un mundo pluripolar. Se emplearon las herramientas metodológicas de la estrategia de hegemonía cooperativa (Thomas Pedersen) y las variables del poder blando (Joseph Nye). Se concluye que Brasil en el periodo analizado aplica la estrategia de tipo ofensivo (ventajas de escala, difusión e inclusión) por medio de la maximización de sus variables de poder blando (diplomacia, cultura y valores políticos). Se indica que es un proceso incipiente y no exento de dificultades, tanto por intereses domésticos, como por potenciales competidores regionales.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa configuración hegemónica de América del Sur : (2003-2011)


Este ítem pertenece a la siguiente institución