dc.contributorArcila Burgos, Katherine
dc.creatorBurgos Rodríguez, Carlos Andrés
dc.date2012-05-22T18:29:07Z
dc.date2014-10-09T04:10:06Z
dc.date2016-01-13T20:41:37Z
dc.date2020-04-16T19:29:08Z
dc.date2023-05-10T18:02:07Z
dc.date2012-05-22T18:29:07Z
dc.date2014-10-09T04:10:06Z
dc.date2016-01-13T20:41:37Z
dc.date2020-04-16T19:29:08Z
dc.date2023-05-10T18:02:07Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-24T11:47:21Z
dc.date.available2023-08-24T11:47:21Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97859
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420422
dc.descriptionEste trabajo presenta los resultados de un estudio de casos realizado en el núcleo productivo de Palmas de Tumaco en el vereda de Imbili, municipio de Tumaco, zona occidental como respuesta a la crisis económica y social causada por la enfermedad Pudrición del Cogollo (PC). Su principal objetivo fue el de identificar los medios de vida adoptados por los habitantes del núcleo productivo, las estrategias de vida que adoptaron después de haber sido despedidos de la empresa palmera (empleado), haber perdido la capacidad productiva de su finca después de la muerte de las palmas (pequeño productor) por el PC y el cierre de los negocios por la falta de actividad comercial (comerciante).
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleMedios de vida adoptados por los habitantes del núcleo productivo de palma de aceite en la vereda de Imbili, municipio de Tumaco, zona occidental de Colombia como respuesta a la crisis económica y social causada por la enfermedad pudrición del cogollo (PC)


Este ítem pertenece a la siguiente institución