dc.contributorRamírez Gómez, Liliana
dc.creatorBarros Lozano, Ana Lucía
dc.date2021-07-09T18:37:39Z
dc.date2023-05-10T17:06:43Z
dc.date2021-07-09T18:37:39Z
dc.date2023-05-10T17:06:43Z
dc.date2021-06-16
dc.date.accessioned2023-08-24T11:45:27Z
dc.date.available2023-08-24T11:45:27Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/89982
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420385
dc.descriptionEste trabajo de grado se pregunta por la narración, la representación y la recreación de la Toma del Palacio de Justicia en tres novelas escritas por autoras colombianas: Noches de humo: cómo se planeó la Toma del Palacio de Justicia, de Olga Behar (1988); Las horas secretas, de Ana María Jaramillo (1990); y Mañana no te presentes, de Marta Orrantia (2016). Es, también, una propuesta que indaga en la relación que puede tener la literatura con un suceso puntual de la historia de Colombia –en este caso, uno de los más determinantes de la historia colombiana reciente–, por la manera en que la literatura puede ser un vehículo de memoria y por las posibilidades que tiene el arte de permitirnos repensar la historia: desde el sentir, desde el cuerpo, desde el recuerdo.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMemoria
dc.subjectConflicto
dc.subjectLiteratura colombiana
dc.subjectToma del Palacio de Justicia
dc.subjectMujeres
dc.subjectGiro afectivo
dc.titlePalabras de mujeres, fuego y memoria : una lectura de tres novelas sobre la Toma del Palacio de Justicia
dc.coverageColombia
dc.coverage1985
dc.coverageSiglo XX


Este ítem pertenece a la siguiente institución