dc.contributorAlejo Riveros, Belkis Edith
dc.contributorPinilla Alarcón, Maribel
dc.creatorMeléndez Zúñiga, Rosa Isabel
dc.creatorBaquero Martínez, Rosa Elena
dc.date2021-07-13T16:25:06Z
dc.date2023-05-11T19:09:47Z
dc.date2021-07-13T16:25:06Z
dc.date2023-05-11T19:09:47Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-24T11:44:02Z
dc.date.available2023-08-24T11:44:02Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/111193
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420340
dc.descriptionEl Delirium en la Unidad de Cuidado Intensivo, es una forma aguda de disfunción cerebral, es un trastorno global de la función cognitiva es prevalente en pacientes críticos, y es reversible, se presenta especialmente en ancianos y pacientes que necesitan ventilación mecánica; se ha demostrado que el delirium en la Unidad de Cuidado Intensivo, es un factor de predicción independiente de la hospitalización prolongada, de reintubación, aumento de la mortalidad y aumento de costos.1Se ha evidenciado que a una respuesta rápida al identificar el tipo de Delirium, disminuye la mortalidad, la estancia prolongada y mejora el pronóstico de los pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidado Intensivo.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDelirio - Diagnóstico
dc.subjectAtención de enfermería
dc.titleComo reconoce la enfermera el delirium en el paciente en estado crítico


Este ítem pertenece a la siguiente institución