dc.contributorBarrera, Claudia Patricia
dc.contributorVillamizar Rivero, Laura Fernanda
dc.creatorSuárez Barrios, Camilo Andrés
dc.date2021-07-26T12:37:00Z
dc.date2023-05-11T17:38:00Z
dc.date2021-07-26T12:37:00Z
dc.date2023-05-11T17:38:00Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-24T11:43:58Z
dc.date.available2023-08-24T11:43:58Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/111067
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420337
dc.descriptionEn Colombia muchos de los productos de la canasta familiar son de origen agrícola por lo que la agricultura se constituye como un motor económico importante en el país. Dentro de los productos agrícolas, la papa es un importante componente en la dieta básica de la población, con 200.000 hectáreas sembradas por año, las cuales se encuentran distribuidas en 14 departamentos siendo los mayores productores Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia. (Ministerio de agricultura, 2008).
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGranulovirus
dc.titleEstudio de la penetración en el suelo de un granulovirus de Tecia solanivora formulado como un concentrado emulsionable


Este ítem pertenece a la siguiente institución