dc.contributornull
dc.creatorGalende, Federico; Universidad de Chile, Chile
dc.date2018-02-24T15:06:25Z
dc.date2020-04-15T17:03:58Z
dc.date2023-05-11T14:50:47Z
dc.date2018-02-24T15:06:25Z
dc.date2020-04-15T17:03:58Z
dc.date2023-05-11T14:50:47Z
dc.date2016-08-20
dc.date.accessioned2023-08-24T11:43:56Z
dc.date.available2023-08-24T11:43:56Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/17258
dc.identifier10.11144/Javeriana.cl20-40.ppca
dc.identifier2346-1691
dc.identifier0122-8102
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99543
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420334
dc.descriptionEn este ensayo se revisa y problematiza el debate entre autonomía y pos-autonomía en el arte a la luz de un trazado sobre su génesis y diversos cuestionamientos actuales. En el contexto de este debate, el ensayo despliega a modo de sugerencia una serie de distinciones entre la experimentación y la vanguardia, mostrando hasta qué punto y en qué medida la autonomía de la esfera estética es una condición de la política entendida como exploración de los recursos que son propios de un modo de hacer como el del arte. 
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherDepartamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/17258/13815
dc.rightsCopyright (c) 2016 Federico Galende
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.subjectautonomía estética; pos-autonomía; arte; vanguardia
dc.titlePromesa y potencia. Notas sobre la crítica de la autonomía estética


Este ítem pertenece a la siguiente institución