dc.contributor | Gramajo Morales, Fevy Magdely | |
dc.contributor | Universidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. | |
dc.creator | Barrondo Monzón, Edna Lorena | |
dc.date | 2023-03-23T18:45:17Z | |
dc.date | 2023-03-23T18:45:17Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T11:43:53Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T11:43:53Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/2012/05/22/Barrondo-Edna.pdf | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12032/84978 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420331 | |
dc.description | Las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar en las sociedades sufren de efectos físicos y psicológicos, estos efectos pueden conducirlas al suicidio, además muchos pueden ser los involucrados, ya que en diferente forma pueden recibir directa o indirectamente esa violencia o se convive con sus efectos, hay que saber enfrentarse a este problema, pues la violencia convierte la vida de algunas mujeres en una tortura permanente, en vidas infrahumanas, ya que las mujeres se ven como menos merecedoras de respeto y del derecho de disfrutar de vida digna y humana. Con base al estudio que se realizó en ONAM Huehuetenango, se concluye que el porcentaje de mujeres que sufren elevado riesgo de suicidio por vivir violencia intrafamiliar es del 54%, se determinó que estas mujeres necesitan apoyo psicológico de emergencia y apoyo inmediato de juzgados de familia y del Ministerio Público, para que les brinden medidas de seguridad. | |
dc.format | 1 CD | |
dc.format | 1 recurso en línea (86 páginas) | |
dc.language | esp | |
dc.language | spa | |
dc.subject | URL 05 | |
dc.title | Riesgo de suicidio en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar | |
dc.type | text | |