dc.contributor | null | |
dc.creator | Velásquez-Restrepo, Paula Andrea | |
dc.creator | Rodríguez-Quintero, Alma Karina | |
dc.creator | Jaén-Posada, Juan Sebastián | |
dc.date | 2018-02-24T15:12:06Z | |
dc.date | 2020-04-16T15:52:14Z | |
dc.date | 2023-05-10T17:27:44Z | |
dc.date | 2018-02-24T15:12:06Z | |
dc.date | 2020-04-16T15:52:14Z | |
dc.date | 2023-05-10T17:27:44Z | |
dc.date | 2011-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T11:42:56Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T11:42:56Z | |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2596 | |
dc.identifier | 1657-7027 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12032/94464 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420301 | |
dc.description | El presente trabajo presenta una revisión bibliográfica que enumera los problemas más comunes encontrados en los servicios de urgencias y las metodologías de investigación de operaciones más aplicadas para su estudio y solución. Se muestran las ventajas y desventajas de los métodos y los resultados obtenidos. Se encontró que los principales problemas abordados por los investigadores son: la ineficiencia en el flujo de pacientes, evaluar la capacidad del servicio vs. la demanda, y los largos tiempos de espera de los pacientes para ser atendidos. Se utiliza, principalmente, la simulación de eventos discretos y la programación matemática. Ninguna de las referencias evaluadas plantea un cambio de esquema al sistema actual ni explora la reducción de la demanda. | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Editorial Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2596/1866 | |
dc.title | Metodologías cuantitativas para la optimización del servicio de urgencias: una revisión de la literatura | |