dc.creatorFischer, María Raquel
dc.date2018-09-27T19:47:38Z
dc.date2020-04-15T18:58:24Z
dc.date2023-05-16T17:39:56Z
dc.date2018-09-27T19:47:38Z
dc.date2020-04-15T18:58:24Z
dc.date2023-05-16T17:39:56Z
dc.date2008-07-05
dc.date.accessioned2023-08-24T11:42:43Z
dc.date.available2023-08-24T11:42:43Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9421
dc.identifier2011-219X
dc.identifier0120-3649
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/120845
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420292
dc.descriptionEl artículo se refiere al Corpus spirituale anselmiano, constituido por diecinueve oraciones y tres meditaciones. Escritos a lo largo de veinte años, estos textos recogen y celebran en eterno homenaje la entrega del espíritu humano a los manantiales de la trascendencia. La introducción señala las características propias de este lenguaje de oración. Luego se hacen las consideraciones de estilo y de método que facilitan la comprensión del Corpus. En la parte central se analiza la Oratio ad deum, escrita entre 1103 y 1105. Las conclusiones retoman la figura de Anselmo y su pertenencia a aquellos teólogos que sienten la necesidad de que tanto su obra especulativa como la vida más profunda del alma adquieran una adecuada expresión verbal. Por eso también el lenguaje está al servicio de una intención pedagógica, y el lector no queda fuera del clima.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9421/7664
dc.rightsDerechos de autor 2016 María Raquel Fischer
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.titleUna plegaria creadora de escenario. Hermenéutica de la Oratio ad Deum de San Anselmo


Este ítem pertenece a la siguiente institución