dc.creatorRizo López, Ana Esmeralda
dc.date2020-04-15T18:56:05Z
dc.date2023-05-11T17:25:35Z
dc.date2020-04-15T18:56:05Z
dc.date2023-05-11T17:25:35Z
dc.date2009-07-05
dc.date.accessioned2023-08-24T11:41:57Z
dc.date.available2023-08-24T11:41:57Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9405
dc.identifier2011-219X
dc.identifier0120-3649
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420262
dc.descriptionEste trabajo pretende revisar el concepto de nacionalismo etnocéntrico aplicado por algunos autores al caso de Israel, desde su nacimiento como pueblo hasta la pérdida total de su autonomía en 135 d.C. Mediante textos religiosos y estudios históricos, se pretende demostrar que el nacionalismo de este pueblo no estaba basado en el liderazgo supremo de un sumo sacerdote, pues existían tres poderes –profético, sacerdotal y político–, de los cuales el primero fue el de mayor peso moral por cuanto corregía a los otros dos. En algunos períodos, el poder sacerdotal y el político fueron ostentados por la misma y única persona, aunque se trataba de campos de actuación separados.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/9405/7651
dc.rightsDerechos de autor 2016 Ana Esmeralda Rizo López
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.titleNacionalismo etnocéntrico y división de poderes en la antigua comunidad israelita


Este ítem pertenece a la siguiente institución