Venezuela |
dc.contributorCaviedes, Mauricio
dc.creatorEcheverri Aranzazu, Eugenia
dc.date2014-12-09T13:29:00Z
dc.date2016-03-30T17:49:21Z
dc.date2020-04-14T20:18:47Z
dc.date2023-05-11T17:37:05Z
dc.date2014-12-09T13:29:00Z
dc.date2016-03-30T17:49:21Z
dc.date2020-04-14T20:18:47Z
dc.date2023-05-11T17:37:05Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-08-24T11:41:11Z
dc.date.available2023-08-24T11:41:11Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/110873
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420240
dc.descriptionLa siguiente investigación busca hacer un acercamiento sobre la forma en que el proyecto político educativo indígena de la comunidad Nasa vive y construye día a día en la escuela. Enmarcado en las experiencias dela Institución Educativa para el Desarrollo de las Culturas (INEDIC) ubicada en el resguardo de las Delicias en el norte del departamento del Cauca, se hace énfasis en el espacio del tul o huerta escolar para ver de qué manera los niños y niñas aprenden y construyen conocimientos en torno a la agricultura, entendiendo esta última como parte fundamental del proyecto de vida indígena.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleCultivando semillas La construcción de conocimiento propio-indígena A través del tul escolar


Este ítem pertenece a la siguiente institución