dc.contributorBernal Ramírez, Gloria Esperanza
dc.creatorBrandauer Vallejo, Alexandra Cristina
dc.date2018-07-10T20:24:54Z
dc.date2020-04-16T20:17:10Z
dc.date2023-05-11T17:25:19Z
dc.date2018-07-10T20:24:54Z
dc.date2020-04-16T20:17:10Z
dc.date2023-05-11T17:25:19Z
dc.date2018-07-06
dc.date.accessioned2023-08-24T11:37:43Z
dc.date.available2023-08-24T11:37:43Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108188
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420176
dc.descriptionLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar, implementar y analizar una propuesta pedagógica de recontado de libros-álbum como posibilidad de construcción de subjetividad en niños y adolescentes en situación de enfermedad. Dentro de ésta, la noción del recontado supone la identificación por parte de los participantes con las diferentes temáticas de los libros-álbum y los personajes para así vincularla con sus experiencias y sentimientos. La investigación se realizó con estudiantes de primaria y bachillerato en situación de enfermedad, dentro de las aulas hospitalarias de la Fundación Cardioinfantil en Bogotá, Colombia. La metodología consistió en la sistematización de experiencias, en la que implicó analizar las fuentes de información obtenidas de los talleres diseñados e implementados, las reflexiones de la docente y las producciones de los participantes. Los resultados del proyecto permitieron identificar que la sistematización de la experiencia aporta para la práctica reflexiva del docente, en cuanto a que se realizaron ajustes de las propias planeaciones y se reflexionó sobre lo implementado. Además, se reconoce que el recontado de libros-álbum alude a las narraciones de las experiencias y sentimientos de los niños y adolescentes, en la cual la herramienta que posibilita la construcción de subjetividad es la lectura literaria y la interacción entre la profesora y los participantes. A manera de conclusión, si bien la construcción de subjetividad no se evidencia en el momento, el trabajar talleres de literarios con niños y adolescentes dentro del contexto hospitalario, permitió que ellos mismos reforzaran sus vivencias y se empoderaran de sus vidas. De esta manera, independiente de su situación de salud y de las circunstancias que han tenido que atravesar en sus vidas, los estudiantes lograron sacar a la luz temas y sentimientos que gracias a la lectura de libros-álbum y a la conversación entre la profesora y los participantes posibilita la construcción de identidades.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRecontado
dc.subjectLibros - álbum
dc.subjectLectura literaria
dc.subjectConstrucción de subjetividad
dc.subjectPedagogía hospitalaria
dc.titleEl camino de las conversaciones. El recontado como posibilidad de construcción de subjetividad a partir de una propuesta pedagógica en niños y adolescentes en situación de enfermedad


Este ítem pertenece a la siguiente institución