Venezuela |
dc.contributornull
dc.creatorDurán Castro, Mauricio; Profesor, Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Javeriana.
dc.date2018-02-24T15:06:26Z
dc.date2020-04-16T13:54:06Z
dc.date2023-05-10T17:30:06Z
dc.date2018-02-24T15:06:26Z
dc.date2020-04-16T13:54:06Z
dc.date2023-05-10T17:30:06Z
dc.date2014-08-27
dc.date.accessioned2023-08-24T11:37:25Z
dc.date.available2023-08-24T11:37:25Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/9726
dc.identifier2215-9959
dc.identifier1794-6670
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94969
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420163
dc.descriptionConcebimos hacer territorio como una forma de expresión colectiva, y hacerlo en la modernidad implica dos nuevos aspectos: el contexto urbano y el uso de modernos medios de comunicación. Hace un siglo que se registran en imágenes distintas procesiones, desfiles, carnavales, manifestaciones y revueltas en el espacio público, convirtiéndose en documentos o sirviendo como herramienta para realizar tales eventos. La disposición de la población al congregarse y participar en estos, expresa formas de apropiación de lo público y construcciónde territorios comunes; pero también el uso de los medios posibilita nuevas formas expresivas de territorios. El espacio histórico y cultural más importante de Bogotá -la carrera séptima convergiendo en la plaza de Bolivar-, ha sido escenario de este tipo de eventos, “puestos en escena” y registrados en imágenes, desde el cine mudo hasta el video por internet. Estudiaremos como el documental, el cine de ficción o el video en internet, promueven discursos oficiales hegemónicos o expresan diferentes necesidades culturales, constituyendo diversos sujetos (pueblo, multitud o masa), que participan de la construcción de nuevas formas de territorios.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/9726/pdf
dc.subjectartes visuales; video; historia y crítica del arte;
dc.subjectterritorios; territorialización y desterritorialización; ciudad; espacio urbano; pueblo, multitudes; masas; cultura popular; desfiles; carnavales; manifestaciones; imágenes mediáticas; cine; aspectos sociales
dc.titleTerritorios urbanos a partir de las imágenes mediáticas: desfiles, carnavales, manifestaciones y revueltas en Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución