dc.contributorCortés Sánchez, Carlos Eduardo
dc.creatorAlmeida Daza, Santiago
dc.date2020-06-20T03:30:06Z
dc.date2023-05-11T17:27:07Z
dc.date2020-06-20T03:30:06Z
dc.date2023-05-11T17:27:07Z
dc.date2020-06-11
dc.date.accessioned2023-08-24T11:37:18Z
dc.date.available2023-08-24T11:37:18Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/108608
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8420160
dc.descriptionEl presente proyecto es un análisis discursivo sobre el cubrimiento periodístico que realizaron los diarios El Tiempo y La Opinión de Cúcuta durante el último cuatrimestre del 2018. El producto arroja una serie de puntos que pretenden nutrir al periodismo colombiano a la hora de tratar un éxodo masivo. De la misma forma se logra matizar una serie de reflexiones acerca del deber ser del periodista y su impacto en la reproducción de conductas xenófobas así como discursos o ideologías de odio. Mediante un análisis de contenido abordado bajo los estándares de calidad periodística propuestos por Kovach y Rosenstiel (2003) se articuló la debida disección del tratamiento periodístico que evidenció cada medio de comunicación. Se analizaron 177 piezas que permitieron evidenciar las líneas editoriales, los diversos enfoques, usos del lenguaje y problemáticas que complejizan y evidencian la responsabilidad de los medios de comunicación. Todo sobre el común denominador de la migración venezolana, hito inédito y trascendental en la historia de nuestro país.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVenezolanos
dc.subjectXenofobia
dc.subjectEl Tiempo
dc.subjectLa Opinión
dc.subjectPrensa
dc.titleLegitimar la xenofobia a través de la prensa : un análisis al cubrimiento periodístico de la migración venezolana realizado por El Tiempo y La Opinión en el año 2018
dc.coverageColombia
dc.coverageVenezuela
dc.coverage2018


Este ítem pertenece a la siguiente institución