dc.contributornull
dc.creatorCortés, Carlos Eduardo
dc.date2018-02-24T15:42:06Z
dc.date2020-04-15T19:15:26Z
dc.date2023-05-10T18:01:37Z
dc.date2018-02-24T15:42:06Z
dc.date2020-04-15T19:15:26Z
dc.date2023-05-10T18:01:37Z
dc.date1987-09-15
dc.date.accessioned2023-08-24T11:26:40Z
dc.date.available2023-08-24T11:26:40Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3782
dc.identifier2027-2731
dc.identifier0120-4823
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97756
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419890
dc.descriptionEste articulo parte de la consideración de la ciencia y la tecnología como nueva empresa colectiva, que en el caso de países como los nuestros se puede ver como un factor de desarrollo al cual deben aunarse profundas reformas sociales y políticas. Dentro de este contexto están ñas tecnologías de la información, de las cuales durante este articulo se hace breve descripción ( nuevas realidades que marcan a los países en vías de desarrollo en sus procesos de industrialización). Posteriormente se presenta el significado actual de la ALFABETIZACION , la cual define o debería definir estrategias sociales que deben seguir pautas muy precisas, estrategias muy claras y mecanismos muy específicos para lograr que la informática sea para todos y no para uso cuantos. Si esto último no fuese lo que esta ocurriendo, entonces la informática se estaría convirtiendo en un instrumento de dominación, opresión, reforzadora de privilegios y diferenciaciones sociales. Para contrarrestar todos estos “males sociales”, el autor propondría investigar vívidamente las opciones y alternativas de una INFORMATICA SOCIAL como parte principalísima de una informática interdisciplinaria y dentro de las POLITICAS y ESTRATEGIAS DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION PARA EL DESARROLLO.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3782/3407
dc.subjectnull
dc.subjectCiencias; Tecnologías; Empresa científica; Informática; Automática; Alfabetización;
dc.subjectnull
dc.titleParadigmas, neologismos, pobrezas absolutas - Un caso para analizar tecnologías e información-


Este ítem pertenece a la siguiente institución