dc.contributorZamora, Virna
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, Departamento de Ciencias de la Comunicación
dc.creatorFlores Mazariegos, Mercedes Rosalina
dc.date2023-03-23T15:43:50Z
dc.date2023-03-23T15:43:50Z
dc.date.accessioned2023-08-24T11:25:52Z
dc.date.available2023-08-24T11:25:52Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/84/Flores-Mercedes/Flores-Mercedes.pdf
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/82841
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419872
dc.descriptionLas alumnas permanecen durante largos períodos de tiempo en un mismo espacio físico, manteniendo una rutina poco comparable con cualquier otro lugar en la sociedad. El clima de un aula y de una escuela refleja la influencia de la cultura de la escuela, con sus propios valores y sistemas de creencias, normas, ideologías, rituales y tradiciones. Esta investigación pretende analizar el clima social escolar que perciben las alumnas del Nivel Básico del Instituto Experimental de la Asunción. Es una investigación cuantitativa de tipo descriptivo. El clima escolar se midió con la escala del clima social escolar (Classroom Environment Scale, CES) de Moss y Tricket, el objetivo fundamental de la CES es la medida de las relaciones profesor-alumno y alumno-alumno, así como el tipo de estructura organizativa de un aula. La Escala CES (original y la versión adaptada), cuenta con 90 ítems que miden 9 subescalas diferentes comprendidas en cuatro grandes dimensiones. El total de casos que participó en el estudio fue de 172 estudiantes del ciclo básico, 61 estudiantes de 1er. curso, 60 de 2º y 51 de 3er. curso.
dc.format1 CD
dc.format1 recurso en línea (62 páginas)
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.subjectURL 05
dc.titleClima social escolar de las alumnas del ciclo de educación básica del Instituto Experimental de la Asunción
dc.typetext


Este ítem pertenece a la siguiente institución