dc.contributorMaya Vélez, Diana Lucía
dc.creatorCastro Chávez, Juan Pablo
dc.date2010-12-09T20:16:21Z
dc.date2011-09-30T03:23:24Z
dc.date2014-10-09T04:09:33Z
dc.date2016-01-13T20:43:12Z
dc.date2020-04-16T19:32:51Z
dc.date2023-05-11T19:14:26Z
dc.date2010-12-09T20:16:21Z
dc.date2011-09-30T03:23:24Z
dc.date2014-10-09T04:09:33Z
dc.date2016-01-13T20:43:12Z
dc.date2020-04-16T19:32:51Z
dc.date2023-05-11T19:14:26Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-24T11:25:43Z
dc.date.available2023-08-24T11:25:43Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/112201
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419865
dc.descriptionEl análisis planteado gira en torno a la experiencia de radio cafetera que desde el Tolima se hace con el programa Tomémonos un Tinto, el cual hace parte integral de la propuesta de comunicación para el desarrollo de la Federación Nacional de cafeteros. Existen, además, elementos en común que permiten establecer e identificar la estrecha relación que surge de la triada: extensión, comunicación y desarrollo| componentes conceptuales del documento y evidenciados en los resultados del trabajo de campo con la comunidad de Risaralda Calarma, en el municipio de Chaparral, sur del Tolima.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleTomémonos un tinto experiencia de radio y extensión rural del Comité de Cafeteros del Tolima
dc.coverageBogotá (Colombia)


Este ítem pertenece a la siguiente institución