dc.contributorJaramillo Sanz, Andrés
dc.creatorDueri Sánchez, Laura
dc.creatorDada Maestre, Maria Paula
dc.date2022-08-26T18:16:14Z
dc.date2023-05-11T16:01:18Z
dc.date2022-08-26T18:16:14Z
dc.date2023-05-11T16:01:18Z
dc.date2022-08-18
dc.date.accessioned2023-08-24T11:24:09Z
dc.date.available2023-08-24T11:24:09Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102469
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419827
dc.descriptionLa Ley 256 de 1996, al implementar el modelo social de competencia desleal, protege tanto el interés particular como el interés general. Sin embargo, esta protección dual ha ocasionado diversas complejidades en su aplicación para las autoridades jurisdiccionales y administrativas, así como para las partes, en los procesos de competencia desleal. En esta investigación, buscamos una armonización de estos intereses mediante la identificación de los mecanismos procesales disponibles en el ordenamiento jurídico para proteger uno u otro.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCompetencia desleal
dc.subjectInterés general
dc.subjectInterés particular
dc.subjectLey 256 de 1996
dc.titleLa armonización del interés general y el interés particular protegidos por la Ley 256 de 1996 : un conflicto de intereses pendiente
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución