dc.contributorNieto González, Carlos Eduardo
dc.creatorMolino Valencia, María Paula
dc.date2020-06-19T14:17:34Z
dc.date2023-05-11T17:12:43Z
dc.date2020-06-19T14:17:34Z
dc.date2023-05-11T17:12:43Z
dc.date2020-06-04
dc.date.accessioned2023-08-24T11:23:26Z
dc.date.available2023-08-24T11:23:26Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/105325
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419807
dc.descriptionDesarrollo de una propuesta multiescalar. Que empieza con un análisis conceptual que reconoce el museo como dispositivo cultural en donde se desarrollan tensiones que van más allá de la contemplación, con desarrollos fuera de los formalismos y renunciando al reconocimiento individual para convertirse en un catalizador de relaciones desde la experiencia narrativa de una curaduría especifica. Luego se trabaja una escala zonal en donde se construye una imagen tejida a partir de valores sociales y culturales que nacen de la escena alternativa en Chapinero, que se construye a partir del inventario de espacios que dan lugar las dinámicas de esta escena, dibujando en el espacio urbano nodos de tensión. Finalmente, se desarrolla un proyecto a escala urbana y arquitectónica que plantea la ciudad subterránea como pauta de diseño, apoyada en su propuesta teórica hasta su relación con la filosofía que construye la identidad alternativa, dándole lugar a espacios cargados de sentido según estas dinámicas.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMuseo
dc.subjectDispositivo cultural
dc.subjectCatalizador
dc.subjectDinámicas
dc.subjectArquitectura subterránea
dc.subjectChapinero
dc.titleMuseo abierto : música alternativa, resistencia y reconocimiento de identidad
dc.coverageColombia
dc.coverage2019-2020
dc.coverageSiglo XXI


Este ítem pertenece a la siguiente institución