dc.contributornull
dc.contributornull
dc.creatorSerrano Escallón, Gonzalo
dc.date2018-02-24T15:59:35Z
dc.date2020-04-15T18:12:30Z
dc.date2023-05-10T17:59:22Z
dc.date2018-02-24T15:59:35Z
dc.date2020-04-15T18:12:30Z
dc.date2023-05-10T17:59:22Z
dc.date2014-12-17
dc.date.accessioned2023-08-24T11:23:08Z
dc.date.available2023-08-24T11:23:08Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11621
dc.identifier2346-2426
dc.identifier0120-5323
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97292
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419794
dc.descriptionEl presente trabajo intenta reconstruir el camino que conduce desde la fenomenología husserliana hasta el surgimiento de la obra de Heidegger El ser y el tiempo. Para esto se ocupa de la relación de Heidegger con la obra de su maestro, especialmente las Investigaciones lógicas, de donde se alimentó su radicalismo, que lo llevó a una interpretación propia de la fenomenología, llegando incluso a principios opuestos a los de Husserl, sobre los cuales habrá de erigirse su obra fundamental. Se concluye llevando a su máxima expresión la contradicción entre las dos concepciones de la fenomenología y mostrando la imposibilidad de un diálogo entre ellas.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11621/9518
dc.subjectHusserl; Heidegger; Investigaciones lógicas; Ser y tiempo
dc.subjectHusserl; Heidegger; Logic investigation; To be and Time y tiempo
dc.titleHeidegger y la fenomenología


Este ítem pertenece a la siguiente institución