dc.contributorSalive Puyana, María Clara
dc.creatorRojas Montaña, Laura Sofia
dc.date2021-07-07T00:28:23Z
dc.date2023-05-10T17:25:04Z
dc.date2021-07-07T00:28:23Z
dc.date2023-05-10T17:25:04Z
dc.date2020-11-18
dc.date.accessioned2023-08-24T11:23:08Z
dc.date.available2023-08-24T11:23:08Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/93874
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419793
dc.descriptionEn este texto se plantea una investigación cuyo objetivo es dar a conocer los perjuicios que la industria de la moda de consumo rápido (Fast Fashion) crean en los jóvenes bogotanos de clase media. El propósito de esta investigación es elaborar una campaña de comunicación que use como fundamento las observaciones, netnografias y un estado del arte del mercado de la moda para fundamentar una campaña que estimule a los consumidores de moda a preferir los beneficios del mercado local y las ventajas a largo plazo de la moda sostenible.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSostenible
dc.subjectModa
dc.subjectModa Rapida
dc.subjectJovenes
dc.subjectRedes Sociales
dc.subjectTiendas Ropa
dc.subjectRopa
dc.subjectReciclar
dc.subjectReutilizar
dc.titleSostenible está de moda


Este ítem pertenece a la siguiente institución