dc.contributor | Vargas, Luz Nayibe | |
dc.creator | Espinosa Lara, Olga Patricia | |
dc.date | 2015-09-13T16:57:36Z | |
dc.date | 2016-03-29T14:24:30Z | |
dc.date | 2020-04-15T20:28:53Z | |
dc.date | 2023-05-10T18:00:19Z | |
dc.date | 2015-09-13T16:57:36Z | |
dc.date | 2016-03-29T14:24:30Z | |
dc.date | 2020-04-15T20:28:53Z | |
dc.date | 2023-05-10T18:00:19Z | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T11:22:22Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T11:22:22Z | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12032/97490 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419787 | |
dc.description | Introducción: Las enfermedades crónicas no transmisibles representan la principal causa de mortalidad en todo el mundo y se encuentran asociadas a factores de riesgo relacionados con la alimentación, sedentarismo y estilos de vida. Resulta interesante observar cómo se comportan estos factores en estudiantes adolescentes. Objetivos: determinar los hábitos alimentarios, percepción de la imagen corporal y estado nutricional en mujeres adolescentes de un colegio distrital. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal, participaron 80 estudiantes adolescentes con consentimiento informado. Se realizó valoración nutricional por IMC por (Cole 2006), porcentaje de grasa por formula de Slaugther (1988) y área magra por medio área muscular del brazo Frisancho (1990), se evaluó la percepción de la imagen corporal por escala de Stunkard y Stellard (1990) y modificado por Collins (1991) y para consumo de alimentos, se aplicó una frecuencia de consumo de tipo cualitativo. Resultados: el estado nutricional por IMC, el 72% de las adolescentes se encontraba en normalidad, el 24% con exceso de peso, y 4% en delgadez. El 78% de los estudiantes sobreestimaron su peso, y 21% se percibieron adecuadamente. Como hábitos alimentarios consumen (11.3%) gaseosas con azúcar, café (26.3%), agua de panela (17.5%), chocolate (20%) un bajo porcentaje (10.1%) no consumen verduras ni hortalizas, del mismo modo el (18.8%) y (15%) consumen a diario dulces y snackc respectivamente. | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | adolescente | |
dc.subject | Estado nutricional | |
dc.subject | Percepción de la imagen corporal | |
dc.subject | Hábitos alimentarios | |
dc.title | Hábitos alimentarios, percepción de la imagen corporal, y estado nutricional en mujeres adolescentes de 14 a 16 años del colegio Magdalena Ortega de Nariño | |