dc.contributornull
dc.creatorDíaz-Granados Ortíz, Juan José
dc.date2018-02-24T15:35:36Z
dc.date2020-04-15T19:22:12Z
dc.date2023-05-10T17:11:16Z
dc.date2018-02-24T15:35:36Z
dc.date2020-04-15T19:22:12Z
dc.date2023-05-10T17:11:16Z
dc.date2015-02-27
dc.date.accessioned2023-08-24T11:22:08Z
dc.date.available2023-08-24T11:22:08Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/12170
dc.identifier2500-7556
dc.identifier0123-1154
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90935
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419774
dc.descriptionEl presente texto tiene por objeto analizar tres temas de primordial importancia para el seguro de vida en Colombia, tomando como base de partida tres sentencias fundamentales que sentaron los lineamientos jurídicos frente a dichos tópicos. Los temas por tratar son los siguientes:(1) La carga de conservación del estado del riesgo en el contrato de seguro de vida y su consecuente notificación en caso de agravación, previstos en el artículo 1060 del Código de Comercio; (2) El inicio de la vigencia del seguro de vida en caso de falta de estipulación expresa (artículos 1057, 1151 y 1152 del Código de Comercio); y (3) La posibilidad que un documento particular pueda modificar la cobertura prevista en las condiciones generales de una póliza de vida.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iberoseguros/article/view/12170/13737
dc.titleTendencias jurisprudenciales del seguro de vida en Colombia – Análisis crítico


Este ítem pertenece a la siguiente institución